Lo que somos

Este blog, suma de esfuerzos e intereses, tiene un unico proposito y razón de ser: que todos los que visiten Veracruz tengan unas vacaciones increibles e inolvidables, y mejor aún, que regresen en un futuro a volver a disfrutarlo

domingo, 30 de octubre de 2011

Turismo Papantla


Papantla es una ciudad que, además del tener el valor de sus tradiciones y de la cultura Totonaca, su deliciosa gastronomía, sus variadas fiestas y hasta sus recónditos sitios arqueológicos de Cuyuxquihui y El Tajín, este último, Patrimonio de la Humanidad, es un lugar para festejar, conocer, aprender y disfrutar en Veracruz. Fundada en el año de 1230 y pese a que es un asentamiento indígena totonaca, el nombre proviene de la voz náhuatl: PAPÁN (pájaro muy ruidoso) y TLAN (lugar), que significa “Lugar de Papanes”

Papantla aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana. Se ubica en la zona centro del Estado, sobre un conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental. La topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles. Su temperatura promedio en todo el año oscila entre los 25 y 35 grados centígrados.

Para llegar desde la Ciudad de México, se toma la carretera federal 130 hacia Pachuca y la desviacion Tulancingo-Piramides. Se siguen los señalamientos hacia Tuxpan-Poza Rica y desde Poza Rica se toma la carretera federal 180 que comunica a la Ciudad de Papantla.

Una vez en la ciudad, puedes disfrutar de varias actividades y lugares que no puedes perderte de esta "ciudad que perfuma al mundo", tales como:


Tajin
Zona Arqueológica de El Tajín, perteneciente a la cultura totonaca es “La ciudad de los Muertos y de los truenos en tempestad”, es uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica y la zona más representativa de Veracruz. Surgió en un periodo entre el 800 al 1150 de nuestra era. En su superficie de 105,555 kilómetros cuadrados se levantan 165 edificios y 17 juegos de pelota y una inigualable arquitectura propia de los totonacas que imprieron en todos sus edificios, principalmente en la Piramide de los Nichos
 


Parroquia de Nuestra Señora de Asunción
Construida alrededor de 1590, la catedral se ubica en el centro de la ciudad. Es una construccion de estilo Franciscano con una nave en forma de cruz.La fachada está conformada con cuatro pilastras románicas flanqueando un arco de entrada y una enorme puerta de dos hojas de cedro labrado.
La torre se construyo hasta 1875, terminándola en 1879, con 30 metros de altura. Su reloj data de 1895 y aun se encentra en funcionamiento.




Monumento al volador de Papantla
Mural escultórico a la cultura Totonaca realizado por el Maestro Teodoro Cano García, en el cual se representa la evolución de la cultura Totonaca enmarcada en el cuerpo de Quetzalcóatl y que se localiza en el centro de la ciudad frente al parque central. Posee una altura de 18 metros de altura además de los 5 metros que mide la base.

Fiestas y tradiciones que no te puedes perder cuando vengas a la ciudad 
  • Cumbre Tajín: Marzo. Se lleva acabo dentro de l parque Temático Takilhsukut y en parte de la Zona Arqueológica. Se le conoce como el Festival de la Identidad, por su esfuerzo en preservar y dar a conocer la riqueza cultural y de las tradiciones del pueblo Totonaca.
     
     














  •  Corpus Christi: Variable. Según la costumbre totonaca, a partir de la semana santa se cuenta 60 días de la crucifixión de cristo, por lo que habitantes de esa zona lo conmemoran con algunos eventos religiosos (formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte).
  • Virgen de la Asunción: 15 de Agosto. Patrona de la Ciudad
  • Santiago Apóstol: 25 de Julio. Se realizan danzas y celebraciones religiosas.
  • Todos Santos (NININ): 1 y 2 de noviembre. Es una de las celebraciones que conecta a los habitantes con sus raíces totonacas, pues se pueden apreciar diversos elementos del sincretismo en la comida, los simbolismos y las celebraciones dedicadas a los que ya se han ido.

    Para mas informacion de la ciudad puedes visitar la pagina oficial de la Ciudad de Papantla

No hay comentarios:

Publicar un comentario