Lo que somos

Este blog, suma de esfuerzos e intereses, tiene un unico proposito y razón de ser: que todos los que visiten Veracruz tengan unas vacaciones increibles e inolvidables, y mejor aún, que regresen en un futuro a volver a disfrutarlo

domingo, 30 de octubre de 2011

Turismo Catemaco

Catemaco se encuentra en el corazón de Los Tuxtlas, a unos 160 kilómetros al sur del puerto de Veracruz. Los hallazgos arqueológicos indican una importante presencia prehispánica en los locales de la ciudad. Se supone que la ciudad fue "fundada" en 1714. El ganado es el negocio principal del municipio, seguido de la agricultura y el turismo. Casí la mayoria del municipio esta adentro de la Reserva Biosfera de Los Tuxtlas. El turismo es atendido por 27 hoteles en la ciudad que atraen a turistas, en su mayoría mexicanos, principalmente durante las temporadas altas de primavera y verano, y fines de semana largos.La atracción principal es la Basílica del Carmen, que atrae a miles de camiones llenos de fieles a una estatua  milagrosa de la Virgen Maria. La presencia de extranjeros es mínima, con tal vez 25 residentes todo el año.
No hay cifras oficiales, pero se estima que casi  200 brujos y curanderos práctican diversas formas de la brujería y la curación a base de hierbas. Asi que no puedes partir de Catemaco sin antes hacerte la tipica "limpia" con algun brujopara curar tus males. 

El mayor atractivo y fuente economica de la ciudad es la laguna de Catemaco, que con su belleza y biodiversidad atrae a turistas de todo el estado.

La Laguna Catemaco 
Tiene una extensión de 11 km de ancho por 8 de largo, rodeada por exuberante vegetación, dentro de ella se encuentran varias islas como la de Tanaxpillo, también llamada la de los monos, porque en ella existen desde 1979 una colonia de macacos rabones traídos de Tailandia y los cuales han desarrollado la habilidad para nadar, otra es la de las Garzas, donde se refugian parvadas de distintas especies que sobrevuelan el lago, por ser esta zona un verdadero paraíso. Ha servido de set cinematográfico de numerosas películas de corte internacional. 

La Laguna está situada en un valle formado por faldas del volcán San Martín Tuxtla y la Sierra de Santa Marta. Erupciones volcánicas hace eones, bloquearón un valle  y crearon el lago a 340 metros sobre el nivel del mar. Hoy en día, el lago es alimentado por los arroyos que descienden desde la Sierra de Santa Marta y escorrentia de la franja de cerros volcanicos al norte.
Laguna de Catemaco es uno de los lagos más productivos en México. Grandes redes están prohibidas para asegurar la subsistencia de más de 2000 pescadores registrados y sus capturas de casí 2000 toneladas

La mojarra Tilapia introducida de África, un pez tipo sardina llamado Topote, y el caracol Tegogolo son las capturas más  comunes. El clima reinante alrededor de la Laguna es caliente y húmedo con una temperatura promedio anual de 24,6C. 

Reserva Ecológica Nanciyaga 
Espléndido sitio turístico, se realizan recorridos que ofrecen la observación de la flora, relajantes tratamiento a base de lodo para la piel, limpias espirituales y baños de Temaxcal, así como un cocodrilario, cuenta con un sitio rústico muy original, consiste en una aldea en la selva, con un solarium, un pequeño embarcadero con kayacs y cayucos de madera, un bañera en el manantial de agua mineral, un comedor y un teatro monolítico al aire libre, por las noches todo esta iluminado con quinqués y mecheros de aceite, dando a la aldea un ambiente mágico.
Nanciyaga es en lugar donde confluye la selva tropical -con su incalculable diversidad de flora y fauna-, el lago y las aguas minerales que otorgan vida y movimiento al entorno. Con todo esto permite al visitante que, en armonía con lo natural, regrese renovado a su origen.
Resguardando el entorno y desarrollando ecoturismo, aprendiendo a compartir el espacio con plantas y animales, Nanciyaga ofrece al turista una alternativa diferente de descanso, que va desde una visita guiada por el lugar, hasta la práctica de algunas tradiciones prehispánicas tales como el baño de temascal.
Con el fin de facilitar el acceso a Nanciyaga, todos los días de la semana se pueden realizar visitas.


Nanciyaga cuenta con las siguientes actividades:
  • Hospedaje en cabañas palafitos (incluye masajes con fango mineral y aceites aromáticos). 
  • Paseo guiado por la selva, para contribuir con la educación ambiental de nuestros visitantes. 
  • Baño de agua mineral y/o plantas aromáticas. 
  • Limpias espirituales. 
  • Remo en canoas y kayacs. 
  • Visita al Planetario Prehispánico. 
  • Acceso a réplicas de piezas prehispánicas (cuyos originales están en museos extranjeros y colecciones particulares), elaboradas en nuestro taller de cerámica. 
  • Adquisición de artesanías. 
  • Observación de animales nativos en su entorno natural: tucanes, monos saraguatos y observación de aves. En México existen cerca de 1,080 especies de aves; aquí en los Tuxtlas tenemos registradas 561 variedades.
Otras actividades individuales o en grupo disponibles:
  • Paseo en lancha.
  • Observación de aves y fauna
  • Comida naturista típica de Los Tuxtlas.
  • Teatro en la selva (música clásica, jazz, huapango, percusiones, música afroantillana, teatro experimental).
  • Taller de percusiones.
  • Ritual de baño de temascal.
  • Taller de Cerámica.

BASILICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Catemaco es un destino para muchos peregrinos de Veracruz, México y hasta lugares como Oaxaca, Chiapas y Puebla.

Se expone, María, la madre de Dios de catolicos, aparecida a un pescador en 1664 en una cueva en El Tegal, coincidiendo con una de las erupciones registradas del volcán San Martín Tuxtla.  El Tegal es una cueva establecida a orillas de la Laguna de Catemaco, a menos de un kilómetro al noreste del centro de Catemaco.
Ella supuestamente dejó sus pies plasmados en una roca basáltica frente a la cueva y se transformó en una estatua dentro
de la misma.

Estas son solo algunos de los rasgos caracteristicos y turisticos de Catemaco, pero si quieres conocer mas, puedes visitar su Página

No hay comentarios:

Publicar un comentario