Huatusco se encuentra ubicado en la parte central del estado de Veracruz; en la Región de las Altas Montañas.
El significado de la palabra Cuauhtochco (Huatusco) es; “lugar de los gatos monteses”. Posteriormente -no se tiene registrado el año- pasó a Otlaquiquistla; cuyo significado es lugar de las Trompetas de Otate y se le llamo San Antonio Otlaquiquistla. Aproximadamente, a partir del año 1670 paso a ser San Antonio Guatusco o Huatusco. Bajo el decreto número 180 del 29 de diciembre de 1921, es oficialmente llamado Huatusco de Chicuéllar; en honor a don Agustín Chicuéllar; benefactor del pueblo de Huatusco.
El significado de la palabra Cuauhtochco (Huatusco) es; “lugar de los gatos monteses”. Posteriormente -no se tiene registrado el año- pasó a Otlaquiquistla; cuyo significado es lugar de las Trompetas de Otate y se le llamo San Antonio Otlaquiquistla. Aproximadamente, a partir del año 1670 paso a ser San Antonio Guatusco o Huatusco. Bajo el decreto número 180 del 29 de diciembre de 1921, es oficialmente llamado Huatusco de Chicuéllar; en honor a don Agustín Chicuéllar; benefactor del pueblo de Huatusco.
Dentro de esta ciudad y en todo el estado, se ha fomentado la procuracion del ambiente, por lo que tambien el turismo se ve afectando, creando el Ecoturismo.
Eco Turismo
Ruta Independencia al sur
Huatusco forma parte de la región de las Altas Montañas, goza de una esplendorosa vegetación que la hacen aún más atractiva al visitante.
Ideal para practicar el ecoturismo, Huatusco ofrece al sur de la ciudad los siguientes destinos:
Si
le gusta caminar y apreciar la naturaleza, Ixpila es una buena opción:
ubicado a 4 kms. de la ciudad, le ofrece un paisaje inigualable a la
orilla del “Rio 5 de Mayo”, en el mismo lugar encontrará criaderos de truchas y una vista espectacular de “los cerros de Ixpila”.
Si continúa la carretera, a unos 400 metros está Michapa;
perteneciente a la comunidad de Tlamatoca; ahí se encuentra el
restaurante de don Pedro Pacheco, denominado “Mi chaparrita”, en donde
puede disfrutar de unas deliciosas truchas cocinadas al gusto.
El
desarrollo turístico de Ahuic Amac es una opción más para continuar la
diversión; localizado en el rancho “La Morena” ubicado a 7 kms. de la
ciudad en la localidad de Tlamatoca: aquí se puede practicar senderismo,
tirolesa y disfrutar del paradisíaco río con una pequeña cascada. La
propietaria es la Sra. Tita Nieva Aguirre.
Más
adelante, llegando a la comunidad de Tlamatoca, distante de la ciudad a
8 kms. nos incorporamos a mano izquierda y nos dirigimos a la comunidad
de Capulapa; hacia “El Boquerón” el cual está a unos 3 kms.
aproximadamente, en esta abertura de tierra o de montaña, se esconde el
rio Jamapa, el cual nace en las estribaciones del volcán
Citlaltépetl o pico de Orizaba con una extensión de 146 kms. y sirve de
límite natural entre los municipios de Tepatlaxco, Huatusco e Ixhuatlan
del Café. El rio Jamapa vuelve a salir en el municipio de Atoyac,
siguiendo su curso hacia la costa, visitarlo es una experiencia
inolvidable.
Ruta "El camino del obispo" al norte
Al norte del municipio encontrará maravillas sorprendentes:
Pasando
la comunidad de Coxolo distante a 2 y medio kms. de la cabecera y
siguiendo la carretera se llega a San Diego Tetitlán; antiguo pueblo
fundado en 1614 bajo el gobierno del Virrey Diego Fernández de Córdoba,
Marqués de Guadal Cazar.
En
este pueblo se puede apreciar aun la arquitectura de la época ya que
todavía queda en pie la puerta del Templo, en donde se puede apreciar el
año en que se terminó dicha puerta, 1682.
Más
adelante continúe disfrutando del paisaje de los potreros y una
vegetación diferente hasta San francisco Elotepec; fundado en 1702.
Distancia de la cabecera 12 kms.
Ahí
se encuentra el restaurante “Hermosa Vista”, el cual efectivamente hace
honor a su nombre, ofreciendo al visitante una espectacular vista de
acantilados, montañas y los pueblos vecinos que se aprecian a lo lejos,
pertenecientes al Estado de Puebla. Aquí podrá degustar truchas y otros
platillos de la región, y claro si así lo desea podrá bajar por el
acantilado en un paseo guiado. Para visitar este lugar se requiere
avisar con anticipación.
Si
continúa hacia abajo, rumbo al municipio de Chichiquila, Pue., a unos 4
kms. encontrará el antiguo puente de Chichiquila, el cual pertenece de
un lado a Puebla y del otro a Veracruz, es un pequeño puente por donde
en la antigüedad se cruzaba para continuar el camino a la nueva España,
pasando por Chichiquila y continuando hacia Chalchicomula (hoy ciudad
Cerdán), Pue., en todo este tramo deleitará la vista con enormes acantilados y una panorámica fascinante. El río que pasa por este lugar, proviene del Pico de Orizaba para convertirse muchos kms. adelante en el “Río de los pescados” y desemboca en Boca del Río Veracruz.En este lugar tambien encontraremos varios destinos turisticos tales como:
• Alameda Agustín Chicuéllar
• Barranca de Chichiquila a 12 Km. de la ciudad de Huatusco
• Ruta Ixpila - Boquerón - Sótano de Capulapa Río Ixpila a 6 kilómetros de la cabecera municipal.
• El Boquerón (25 Km. de Huatusco)
• Cerro de Acatepec
• Las Cañadas (6 Km. de Huatusco)
• El Jardín de María (3 Km. de Huatusco)
• Torre de Santa Cecilia (XVII-XVIII)
• Palacio Municipal (XIX)
• Parroquia de San Antonio de Papua (XIX)
• Templo del Tepeyac (XIX)
• Templo del Tepeyac (XIX)
• Capilla de Guadalupe (XX)
• Teatro Solleiro (XIX)
Si quieres encontrar mas informacion y lugares que visitar puedes visitar la página de Huatusco
No hay comentarios:
Publicar un comentario