Lo que somos

Este blog, suma de esfuerzos e intereses, tiene un unico proposito y razón de ser: que todos los que visiten Veracruz tengan unas vacaciones increibles e inolvidables, y mejor aún, que regresen en un futuro a volver a disfrutarlo

lunes, 31 de octubre de 2011

Turismo Coatepec


Coatepec es un exceso de vida, no sólo vegetal, sino también espiritual, ancestral y legendaria… Bañado por las aguas del rió Pixquiac y Huehueyapan, caudales llenos de magia, de largas caídas que enriquecen la exuberante belleza natural y paisajística con que cuenta este hermoso lugar. Cascadas como Bola de oro, La Granada, Chopantla y otras más, atraviesan coloniales puentes que nos transportan a Ex-haciendas cafetaleras, monumentos históricos que le dan vida e historia al Mágico Coatepec privilegiado por su clima.

Sitio ideal para las orquídeas y plantas de ornato, tierra fértil donde nace, crece y se cosecha nuestro exquisito café de altura, reconocido a nivel internacional como café genuino y para conocer el proceso que lleva desde el grano a tu boca, el Museo del Café te espera, para que conozcas su historia llena de magia, estilos, olores y sabores.

Ven y Degusta exquisitos sabores que harán de tu paladar una fiesta de sabor, descubre las nieves de mantecado, maracuyá, cajeta, café, nuez de macadamia, pétalo de rosa y muchas mas, así como las truchas, mojarras y camarones. preparados con los ingredientes de la zona, que lograrán que tu paladar se enamore del sabor Coatepecano. 

El arte y la cultura se respira en cada rincón de Coatepec y al pie de una majestuosa ceiba. Un sinfín de artistas y artesanos dan vida a la ex hacienda la ceiba gráfica impulsados por la pasión por el diseño. Mientras en las calles la música, el baile y la tradición envuelven nuestras fiestas, llenas de color y de emoción. 

Descubre la calidez de nuestra gente, el arraigo de nuestras tradiciones, la exuberancia de nuestra naturaleza, los aromas y sabores de nuestro café y gastronomía. La riqueza de nuestros monumentos históricos y mucho mucho mas

Comenzamos nuestro viaje revisando muchos de los lugares y actividades que podemos visitar y realizar en nuestro recorrido a este Pueblo Mágico:

 Museo “EL Café-Tal” apan
Una historia que se puede ver, recorrido por la finca del café y degustación.
Conoce el beneficio y el proceso del café, antigüedades, fotografía, audiovisuales, entre otras cosas mas

Museo “La Mata”
Hermosa arquitectura de estilo Europeo que data del siglo XIX y que fuera terminada
en 1896 por su entonces propietario, el señor: Antonio Murrieta Altamirano. Siendo en
su época el beneficio de café más grande de América. Y que hasta nuestros días
conserva su maquinaria original.

Ex Hacienda La Orduña
"La Ceiba Gráfica"
Antigua residencia de los hacendados que poseían una de las superficies más grandes de la colonia, fue una hacienda azucarera, pero luego se trasformó en cafetalera y tuvo también huertos de cítricos. En éste inmueble del siglo XVIII con modificaciones y elementos importantes del siglo XIX y principios del XX hoy en día ofrece a nuestros visitantes área de biblioteca especializada, un departamento pedagógico para niños, galería, taller de litografía y área de exposiciones culturales.

Hacienda El Trianón
Data del año 1901 ubicada en la ribera del rió Huehueyapan, en medio de una enorme finca cafetalera en donde se produce café de altura y gran calidad, apreciar el verdor de su exuberante vegetación es trasladarte a los principios del siglo pasado. El inmueble propiedad del Lic. Manuel Fernández Ávila es conservado con esmero y aun amueblado en su totalidad con autenticas joyas en madera de hierro forjado.

Cascadas de La Granada
Reserva ecológica y cascadas en el rió del mismo nombre, usted podrá admirar y conocer los ambientes mas hechizantes y naturales de éste lugar. Va a ejercitarse y oxigenarse, puede así practicar senderismo
y quien goza de la pasión en recorrer caminos en bicicleta de montaña es una excelente opción.

Paseos a caballo
Viva la inigualable experiencia de montar a caballo y adentrarse en los mágicos escenarios de la naturaleza visitando Río la Marina, Las Casadas Bola de Oro y La Granada, Los parajes campiranos del Trianón y muchos lugares más, contando con un guía.
No solo hay lugares que puedes visitar, tambien si vas en las fechs adecuadas puedes unirte a los festejos y Tradiciones de la ciudad, donde podemos enlistar varias.
Tal es el caso de la festividad de San Jerónimo, patrono de la ciudad, y que tiene lugar el 30 de Septiembre. A la fiesta tradicional religiosa, con su pintoresca bajada de los arcos, se han integrado una gran variedad de actividades culturales y recreativas, extendiendo las celebraciones a lo largo de la semana.
La Feria del Café, la primera como tal en México, es una gran celebración popular que inicia a principios del mes de mayo con un programa que incluye las solemnes ceremonias de inauguración y coronación de la Reina del Café, además de espectáculos musicales y culturales, bailes populares, corridas de toros, exposiciones artesanales y comerciales.

No podemos olvidar desde luego las fiestas religiosas de la Semana Santa, con sus procesiones al Cerro de las Culebras, o las que celebran en las diferentes congregaciones en honor a distintas advocaciones a la Virgen María o a sus santos patronos, amén de las fiestas populares.
Eventos Coatepec VeracruzComo en todo nuestro país, la celebración del Día de Muertos cuenta también en Coatepec con un fuerte arraigo. Usualmente todavía se acostumbra ir a los panteones a visitar las tumbas de los familiares difuntos, arreglando sus sepulcros con diferentes tipos de flores o coronas de flores de papel, así como con ofrendas de alimentos, bebidas y objetos que solían ser del gusto del difunto.

La festividad consagrada a la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, se celebra con gran algarabía iniciando con las tradicionales mañanitas del día 11 a la media noche, para continuar con solemnes procesiones, actos religiosos y coloridas verbenas populares.

Ya entrando en las fiestas decembrinas, después del día 12 las calles y barrios de la ciudad y sus congregaciones se visten de luz y algarabía con las tradicionales ramas, las posadas, los nacimientos y las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo.

Si quieres conocer mas de este Pueblo Mágico visita su pagina de Turismo